martes, 21 de octubre de 2025

Polvo de estrellas

“The cosmos is within us. We are made of star-stuff. We are a way for the universe to know itself.”

—Carl Sagan, Cosmos (1980)

Pocas frases han condensado tanta ciencia y tanta poesía en tan pocas palabras. Sagan no hablaba en metáforas: los átomos de calcio en nuestros huesos, el hierro en nuestra sangre, el carbono en nuestras células, nacieron en el corazón ardiente de estrellas que murieron mucho antes de que existiéramos. Somos, literalmente, materia reciclada del universo.

Pero Sagan fue más allá de la biología o la física: propuso una idea existencial. Si estamos hechos del cosmos, entonces cada acto de conciencia es el universo mirándose a sí mismo. Pensar, imaginar, dudar o amar no serían simples gestos humanos, sino expresiones del propio cosmos intentando comprender su origen.

En ese sentido, la ciencia no es solo una herramienta: es un espejo. Cuando observamos una galaxia distante o una célula viva, el universo se observa a sí mismo desde otro ángulo. Y en cada descubrimiento —desde una supernova hasta un gen— se renueva ese diálogo silencioso entre el todo y la parte.

Somos polvo de estrellas, sí. Pero también su memoria y su pregunta.

No hay comentarios: